MÚSICA
Celebran a "Nuestros Muertos" en Ocotlán
Por Luis Ruano
La Casa de la Cultura, junto con el gobierno de Ocotlán, organizó en el panteón municipal la presentación denominada Nuestros Muertos, una exhibición que incluyó varias manifestaciones del arte como, la dramatización, música, canto, y danza.
El día primero de noviembre habitantes del pueblo de Ocotlán, Jalisco, se dieron cita alrededor de las inmediaciones del panteón municipal para participar en la tradicional celebración del día de muertos y que cada año se realizan presentaciones.
Se comenzó con una obra de teatro por parte de la compañía de teatro infantil titulada Pan de Muerto. Después se realizó un performance denominado Nuestros Muertos que consistió en una serie de relatos de la cultura prehispánica mexicana con la participación del grupo Neki Cuicatl; el Ballet Folclórico Aquetzali; el Ballet Molokai y el taller de dibujo y pintura.
En escenario se presentaron algunos rasgos sobresalientes de la cultura mexicana a través del tiempo y de la manera en que se lleva a cabo el homenaje a los difuntos, se mostraron rasgos principales de los aztecas, el cómo concebían la muerte y el viaje que emprendían sus seres queridos al partir del mundo terrenal y llegar a cualquiera de sus probables destinos según hubiera sido la causa de la muerte, esto en una narración y dramatización y acompañamiento musical por parte del grupo Neki Cuicatl.
Así mismo se expusieron relatos acerca de leyendas prehispánicas como La Mulata de Córdoba o Popocatepetl e Iztaccihuatl. Después se presentó la danza de los diablos que destacó por su singular baile ya que por medio de gritos y un zapateo fuerte bailaron para después bajar del escenario y danzar alrededor del público.
Alicia Valdés, maestra en la Casa de la Cultura de Ocotlán y organizadora de las presentaciones mencionó que las obras que hacen son con el afán de rescatar la tradición del día de muertos: "hubo un tiempo en el que se vio amenazada por el Halloween y no es que sea malo, simplemente tiene su espacio cultural, su país y aquí tenemos una bella tradición y para nosotros es motivo de gran responsabilidad luchar por su preservación y que se trasmita a las nuevas generaciones".
